
El candidato de la alianza de Morena, PT y Nueva Alianza tiene 32% de las preferencias frente al 29.2% de María Eugenia Campos
Carlos Loera presenta un margen de ventaja de 2.8% en las encuestas para ganar el gobierno de Chihuahua. Si las elecciones fueran ahora, el abanderado de Morena, el Partido del Trabajo y Nueva Alianza tiene el 32% de las preferencias electorales, sobre María Eugenia Campos, de la coalición del Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, que suma el 29.2%; Alfredo Lozoya, del Movimiento Ciudadano contabilizó el 7.2%, y Graciela Ortiz, del PRI, quien registró el 6.5%.
Al cerrar su campaña en la Sierra Tarahumar,aseguró que él encabezará el mejor gobierno en la historia de Chihuahua, y que a partir de los primeros días de septiembre se instalará el primer gobierno popular con la gente, en Chihuahua. Aseguró que su campaña se concentró en recorrer colonias y poblados pobres, para conocer sus necesidades, sus problemas, y también las soluciones.
En el contexto nacional, a 120 días de las elecciones del próximo 6 de junio, los candidatos de Morena tienen ventaja en 13 de las 15 entidades en las que se realizarán elecciones a gobernador: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Campeche, Colima, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas; en Querétaro, la delantera es para el abanderado del PAN. En San Luis potosí, el sondeo da la ventaja al candidato de la coalición del PAN, PRI, y PRD.
De acuerdo con la sondeo reciente, por ejemplo, en el estado de Nayarit, la ventaja para Miguel Ángel Navarro, de la coalición Morena, PT, Partido Verde y Nueva Alianza, la ventaja es mayor a 30 puntos porcentuales. En tanto que en al menos cuatro entidades, Campeche, Baja California Sur, Nuevo León y Michoacán la delantera para los candidatos de Morena es de 10 puntos porcentuales o menos.
Otra entidad en la que Morena muestra una ventaja de más de 20% es Tlaxcala. Lorena Cuéllar, por la coalición de Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, tiene un 40% de las preferencias del voto, mientras que su más cercana contendiente, Anabel Ávalos, de la alianza del Partido Acción Nacional y el Partido de la Revolución Democrática, cuenta con en 18.9% de la inclinación del voto.
En Sinaloa, Rubén Rocha Moya, de la alianza de Morena y el Partido Verde, cuenta con el 39.1% de las preferencias del voto, mientras que Mario Mora Gastélum, de la coalición del PRI, PAN y PRD registra el 17.2% de la inclinación del voto, con poco más del 20% por debajo de la candidatura morenistta.
FUENTE: PUBLIMETRO
Más historias
De las “buenas acciones” de la Fiscalía Anticorrupción
Madres Buscadoras buscarán esclarecer hallazgo de 383 cuerpos en crematorio Plenitud de Chihuahua.
Lluvias fortalecen más de 375 mil hectáreas de cultivos de temporal en Chihuahua; agricultores celebran recuperación del campo.