
En lugar de celebraciones, este 15 de mayo, Día de la Maestra y el Maestro, el estado de Chihuahua será escenario de una jornada de lucha y protesta protagonizada por docentes que exigen condiciones dignas para su retiro y un nuevo modelo de seguridad social. Integrantes de la Red de Defensa Magisterial de Chihuahua han anunciado su adhesión a la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con una agenda propia de acciones políticas, culturales y de resistencia civil pacífica.
Las actividades incluirán mitines, toma de casetas, brigadeo informativo, plantones y actos artísticos en diversas regiones del estado, todo bajo la consigna de exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la cual consideran injusta y lesiva para los derechos laborales de las y los trabajadores del sector educativo.
Una lucha por el retiro digno y el sistema solidario
El maestro Andrés Varela, vocero de la Red en Chihuahua, explicó que las demandas centrales de esta jornada son:
- Jubilación digna a los 28 años de servicio para mujeres y 30 para hombres.
- La eliminación de las Afores y la transición a un sistema solidario de pensiones.
- La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, que modificó las condiciones de retiro y seguridad social del magisterio.
“El objetivo no es simplemente una protesta, sino una jornada de visibilización de las injusticias que se han normalizado en el sistema educativo y de seguridad social”, expresó Varela.
Protesta con música, arte y solidaridad escolar
En la ciudad de Chihuahua, la jornada principal se llevará a cabo en la Plaza Hidalgo, frente al Palacio de Gobierno, donde se realizará un mitin político-cultural de 9:00 a 15:00 horas. Las y los docentes presentarán números musicales, cuenta cuentos, lecturas colectivas y expresiones artísticas que buscan recuperar el carácter humano y creativo del magisterio, en contraste con el discurso oficialista.
Por su parte, en la región de Cuauhtémoc, la movilización contará con el respaldo de comunidades escolares enteras, incluyendo madres y padres de familia que reconocen el papel social de los docentes más allá del aula.
Además, brigadas informativas estarán presentes en las inmediaciones del Centro de Convenciones, donde la Sección 8 del SNTE realizará su tradicional ceremonia de reconocimientos a maestros con 30 y 40 años de servicio. Ahí, los manifestantes entregarán volantes y materiales informativos, para exponer que “celebrar sin reconocer la lucha por derechos fundamentales es caer en la simulación”.
Una crítica al sindicalismo institucional
El maestro Varela subrayó que esta movilización también representa una ruptura con la cúpula sindical del SNTE, a la que acusó de actuar al servicio de los intereses patronales. “Esta lucha no es contra la base trabajadora del sindicato, sino contra las dirigencias que han abandonado la defensa de los derechos laborales. No nos representan”, afirmó.
Una conmemoración distinta: más allá de los discursos
Este 15 de mayo, para cientos de docentes chihuahuenses, no será un día de fiesta, sino de protesta y dignidad. En lugar de reconocimientos oficiales, los maestros saldrán a las calles para exigir el derecho a un retiro justo, a un sistema solidario y a condiciones laborales que reconozcan su entrega de vida a la educación pública.
La lucha magisterial en Chihuahua se suma así a un movimiento nacional que, en pleno proceso de transición política en México, lanza un mensaje claro: sin justicia social, no hay transformación posible.
Más historias
Chihuahua refuerza medidas sanitarias para evitar ingreso de ganado infectado; crece presión por crisis ganadera.
Tolvaneras reducen visibilidad en carreteras del norte de Chihuahua; emiten alerta preventiva.
¿Lo sabías? Un parque del centro de Chihuahua fue cementerio y albergó a héroes de la Independencia.