
La sexta audiencia se desarrolló con el imputado en una sala anexa al Centro de Readaptación Social de Aquiles Serdán
Chihuahua, Chih.- El tribunal que enjuicia a José Bryan S. Z., alias “El Bryan” o “El 90”, suspendió ayer el proceso durante toda esta semana, debido a que el Ministerio Público (MP) solicitó más tiempo para localizar y presentar testigos que fortalezcan la causa iniciada contra el imputado por el delito de secuestro con penalidad agravada.
Los agentes acusadores del MP expusieron que no tenían disponibles a los testigos ofrecidos para esta fase del juicio, incluso porque algunos estaban fuera del país, por lo que pidieron suspenderlo durante hoy miércoles 18, mañana jueves 19 y el viernes 20 de octubre, para reiniciarlo hasta el lunes 23.
Los abogados defensores se mostraron en contra de la petición por ser demasiado tiempo el solicitado y por considerar que había otros elementos que la parte acusadora había enlistado para desahogar, además de que la medida extendería los 10 días fijados para la presentación por parte de la Fiscalía.
Tras escuchar la petición y la postura en contra de los defensores, el Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por los jueces Omar Meléndez, Diana Peña y Manuel Quintana, decidió conceder la petición al MP, después de especificar que sería una medida excepcional.
Con el debate por la ampliación del juicio oral 16/2023 fue que culminó la sexta audiencia del caso en el que aparece como imputado el sujeto apodado “El Bryan”, por un secuestro ocurrido el 19 de mayo de 2020 en contra de un productor agrícola del municipio de Valle de Zaragoza.
La audiencia se desarrolló con el imputado en una sala anexa al Centro de Readaptación Social de Aquiles Serdán, acompañado de un abogado y conectado por videoconferencia con el tribunal instalado en los juzgados de la ciudad de Delicias, donde también estuvieron otros cuatro defensores, así como tres agentes acusadores y un representante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Antes del cierre que determinó el tribunal, el MP presentó dos testigos, ambos colaboradores de la Unidad Modelo de Atención al Secuestro, instancia adscrita a la Fiscalía de Operaciones Estratégicas de la Fiscalía General del Estado; ambos fueron interrogados tanto por la parte acusadora como por los abogados defensores.
Mientras los fiscales acusadores intentaron reforzar la acusación contra el imputado con las testimoniales de quienes han seguido la investigación por el secuestro y otros delitos en los que presuntamente está involucrado el imputado, quien únicamente enfrenta hasta ahora una causa penal.
AGENTE ANTISECUESTROS INTERROGADO
El primer testigo presentado en la audiencia de ayer fue un agente que pidió mantener sus datos personales bajo reserva; el investigador de la Unidad Antisecuestros fue presentado como licenciado en derecho, con seis años de trayectoria en la Fiscalía y preparación para el análisis de información, investigación de campo y gabinete, intervención en domicilios, ejecución de órdenes de aprehensión y otras tareas.
Según el testigo, él realizó investigaciones contra “El Bryan” y otros presuntos integrantes de un grupo delictivo, a raíz de una denuncia anónima que le turnaron, en la cual el imputado era señalado como responsable de “cobro de piso”, extorsiones, secuestros, asesinatos y desapariciones en la región del Valle de Zaragoza.
Dijo que, de acuerdo a la denuncia y posteriores investigaciones, pudo conocer que el imputado era señalado también por la víctima del secuestro como el responsable del delito, además de que lo relacionó con otro presunto responsable de ilícitos en la misma zona, Antonio Leonel C.M, alias “El 300”.
Tras el interrogatorio por parte del MP en el que reveló la información que le constaba del imputado, los abogados defensores desacreditaron el trabajo del testigo, dado que dichos detalles expuestos en la audiencia sobre supuestas actividades criminales de “El Bryan”, no constaban en el informe policial que había elaborado.
El testigo afirmó, entre otras inconsistencias, que el secuestro que le adjudican al hoy detenido, había ocurrido en mayo de 2021, cuando en realidad ocurrió en mayo de 2020; además, no mencionó en su informe la presunta vinculación con “El 300”, de la que sí habló durante la audiencia.
La defensa exhibió la contradicción en la fecha, además de que cuestionó la forma en que el agente comenzó su investigación, sin precisar la forma en que recibió la denuncia anónima, entre otros señalamientos por la falta de documentación apropiada del caso; ante los cuestionamientos de los defensores para desacreditar la testimonial, el MP objetó varios cuestionamientos que en algunas ocasiones el tribunal validó y en otras rechazó.
EL SECUESTRO FUE DENUNCIADO 15 MESES DESPUÉS
Posteriormente fue llamada a comparecer otra testigo ofrecida por la Fiscalía, quien fue identificada como criminóloga, con experiencia en el área antisecuestros estatal desde el año 2008; actualmente se desempeña como asesora en manejo de contención de crisis.
En el caso contra “El Bryan”, aseguró, le tocó atender a cerca de 10 personas integrantes de varias familias, incluida la del afectado directamente por el secuestro que el MP pretende acreditar contra el imputado; la testigo afirmó que la víctima directa que ella atendió, acusó al imputado y a “El 300” de ser los responsables del plagio y de otras actividades ilícitas que habían afectado por años a su familia y a otras de la región.
La agente recibió a dichas personas el dos de agosto de 2021 y las canalizó al MP para que presentaran la denuncia por el secuestro ocurrido en mayo de 2020, así como por otros delitos.
Según su narración, a raíz de la atención a las posibles víctimas, el grupo al que supuestamente pertenece “El Bryan” había comenzado a operar en Valle de Zaragoza desde el año 2019, primero con el robo de combustible (huachicoleo) y luego comenzó a cobrar “derecho de piso” o “cuota” a ganaderos, nogleros y comerciantes de la región.
Explicó que los denunciantes tenían miedo de denunciar los delitos y por eso fue hasta entonces que reportaron el secuestro por el que le fue ejecutada la orden de aprehensión a “El Bryan”; además de que mientras atendía a los denunciantes, les avisaron que otro familiar de los mismos había sido encontrado muerto ese mismo dos de agosto, luego de haber sido levantado el día primero.
Por ese motivo, señaló, ella presentó su informe producto de la atención a las víctimas el 11 de agosto, y sirvió de puente entre las víctimas y el Ministerio Público.
Los abogados defensores cuestionaron a la testigo sobre las fechas en que presentó su informe y brindó atención a las víctimas, pero sobre todo centraron sus señalamientos en que la funcionaria de la Fiscalía había omitido datos en su reporte presentado.
Los representantes del imputado remarcaron que la testigo no plasmó en su informe la fecha del hecho, tampoco nombres y apodos de los presuntos responsables que sí mencionó en la audiencia (“El Bryan” y “El 300”); tampoco apellidos de las familias que atendió, ni nombre del supuesto grupo criminal del que formaron parte, entre otros detalles que sólo mencionó en la diligencia judicial de ayer, no en la documentación de su trabajo.
Como su comparecencia fue después de un receso de unos minutos, los defensores señalaron que generaba suspicacia la narración de la testigo presentada, porque podría estar dirigida a fortalecer la versión del testigo anterior.
Más historias
Consumo de fentanilo en Chihuahua es bajo a comparación de otros estados
Investigan a policía municipal detenido con arsenal
Asesinan a elemento de la policía bancaria en Chihuahua