
Integrantes de la comunidad ódami afirman que ser víctimas de dos caciques a quienes los acusan de intentar despojar tierras.
Integrantes y activistas de las comunidades ódami, en la Mesa Colorada de la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, solicitaron protección a las autoridades, tras recibir amenazas en los últimos días por caciques de la región, a quienes acusan de despojo.
A través de la organización Alianza Sierra Madre solicitaron a la Fiscalía de Chihuahua un plan de protección que garantice su vida e integridad personal y la de su familia. Te recomendamos: Sader inaugura primer dispensador de leche en Chihuahua “Los hermanos Cornelio y Aurelio Alderete Arciniega acudieron a Guadalupe y Calvo para reforzar un cerco que pretende despojar del territorio a los habitantes de dicha comunidad.
Con armas de grueso calibre forzaron a la gente para que sacara su ganado que de lo contrario ellos mismos lo harían y los llevarían a las parcelas de maíz y frijol, por otra parte, amenazaron a específicamente a dos personas de la localidad”, expresa un comunicado de la organización.
La ONG indicó que el 3 de julio amenazaron a otro integrante de la comunidad ódami e integrante de la asociación civil, quien es beneficiario de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación.
A la fecha, la Fiscalía del estado cuenta con 18 carpetas de investigaciones abiertas por diversos delitos cometidos por los hermanos Alderete Arciniega, contra habitantes de las comunidades Cordón de la Cruz, Mesa Colorada y el Tepozán, todas del municipio mencionado anteriormente.
En el año de 2013, los caciques Cornelio y Aurelio Alderete Arciniega, solicitaron a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorio y Urbano (Sedatu), la enajenación y venta de supuestos terrenos nacionales que se encuentran en posesión de las comunidades indígenas Mesa Colorada, Cordón de la Cruz y El Tepozán.
Te recomendamos: Secretario de Finanzas de Oaxaca da positivo a covid-19Reunión de AMLO con Trump es una oportunidad para México: Corral Sin embargo, en este proceso ocultaron información respecto a la existencia y permanencia de las comunidades ódami, quienes no tenían conocimiento de lo que estaba sucediendo en ese entonces.
En julio de 2016 los Alderete comenzaron a cercar los límites de la superficie ocupada por las comunidades e instalaron un campamento con gente armada para impedir el libre tránsito de los miembros de las comunidades, sacando su ganado vacuno y los despojaron de sus tierras.
El 11 de octubre de 2019 la Sedatu en la Secretaría de Gobernación en la Ciudad de México se comprometió a emitir un dictamen sobre este caso en los tres meses siguientes, sin embargo, han pasado 8 meses y a la fecha no existe ningún dictamen, en tanto que se vuelven a registrar agresiones en contra de las comunidades denunciantes.
El 18 de octubre de 2019 se llevó a cabo la audiencia publica con las comunidades ódami y autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes les aclararon a los hermanos que no eran lo dueños de los territorios ocupados por los pueblos.
La organización pidió a la Sedatu cumplir con los acuerdos firmados de dar el dictamen de inviabilidad respecto de la solicitud de enajenación de terrenos nacionales de los señores Aurelio y Cornelio Alderete Arciniega.
Fuente: Milenio
Más historias
De las “buenas acciones” de la Fiscalía Anticorrupción
Madres Buscadoras buscarán esclarecer hallazgo de 383 cuerpos en crematorio Plenitud de Chihuahua.
Lluvias fortalecen más de 375 mil hectáreas de cultivos de temporal en Chihuahua; agricultores celebran recuperación del campo.