
La sede será en el Centro de Convenciones
La Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Chihuahua, lleva a cabo la inauguración de la Feria del Libro de Chihuahua 2023 (FeLiCH), a partir de este 11 hasta el 19 de noviembre en el centro de convenciones de la capital, disponible para todo los interesados.
Guanajuato estará presente en la FeLiCH con Ediciones la Rana, la secretaria del instituto de cultura de Guanajuato, María Adriana Camarena comentó que el arte, la tradición es lo que hace especial a los libros de Guanajuato.
Camarena dijo “Agradezco profundamente la invitación para sumarnos a esta gran fiesta editorial literaria en Chihuahua tiene un eje articulador en ediciones la rana, el sello editorial del Instituto estatal de la cultura con una historia más de 25 años”.
El encargado del departamento de editorial de la UACH, Ramón Alberto Rangel Flores coincide que esta feria es motivo de festejo, que corresponde a todos los presentes compartir lo tangible y lo intangible, libros e ideas en este año.
También aprovecho Alberto Rangel para señalar que esta puesta de libros sirve como un gran homenaje, “Al maestro Ignacio Solares, gran autor, editor gestor, pero sobre todo una gran persona que esta fiesta de los libros de lectores, escritores sea el mejor homenaje para él”.
Por su parte la secretaria de Cultura de Gobierno del Estado, Rebeca Alejandra Enriques Gutiérrez, menciono que en este día buscan honrar y reconocer la trayectoria de la académica escritora y gestora cultural Livia Soto.
Aprovecho la funcionaria estatal para compartir un relato de la larga trayectoria de la escritora Chihuahuense, menciono que Lidia es originaria de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, realizó sus estudios de licenciatura y maestría en la Universidad de Washington, en San Luis obtuvo su doctorado en lengua y literatura hispánica en la universidad estatal de Nueva York en 1980, se unió a la universidad de Harvard como profesora de la cátedra de literatura latinoamericana.
Comento que más tarde dirigió los estudios de posgrado de los estudiantes de español y se desarrolló como una destacada conferencista y años después en la Universidad de Pensilvania, además de ocupar un puesto administrativo fue la primera directora de la casa latina de la university of pennsylvania center for hispanic excellent society, fue también directora residente de un programa de estudios en Sevilla España para estudiantes de la universidad de Cornell, Michigan y Pensilvania.
La poetisa Livia soto, acepto el reconocimiento que le hace el estado de Chihuahua, “Acepto con humildad esta medalla de manos del Estado en el que nací y en el que nacieron mis padres, mis abuelas, mis abuelos, los paternos en el sur de Chihuahua y los maternos en el norte”.
Durante toda la FeLiCH 2023 los visitantes podrán encontrar talleres, actividades, presentaciones de libros, conferencias, mesas de diálogo y también alternativas de libros y actividades para los niños y jóvenes.
Más historias
Las mañaneras de Claudia
Entregan 30 mil mochilas en 29 centros a nivel medio superior
Desaparecen dos menores en Anáhuac cuando iban a la escuela